Aprovechando la visión de la muralla medieval desde un amplio ventanal de la Sala, este espacio está dedicado a las Fortificaciones de Segorbe. En ella se hace un repaso a la ocupación del Cerro de Sopeña, origen de la ciudad, y a la evolución desde el castillo medieval hasta las fortificaciones de las guerras carlistas.
Se exhibe un amplio repertorio de azulejería recuperada en las excavaciones arqueológicas, con una cronología que abarca desde el siglo XIV al XVI y con una variedad decorativa que abarca desde elementos geométricos, fitomorfos o heráldicos. También se recrean dos composiciones de pavimentos localizados en las estancias que formarían parte del palacio de los Duques de Segorbe.
Junto a ellos se muestran algunos elementos arquitectónicos en piedra trabajada y yeso que adornarían las estancias del palacio.
La muestra cerámica de piezas recuperadas tanto en el castillo como en otros ámbitos de la muralla urbana, abarca piezas del periodo andalusí, algunas de ellas con decoración epigráfica, y vajilla de uso doméstico bajomedieval y moderno.
Finalmente, en un video podemos ver los trabajos de restauración realizados en las puertas, torres y murallas de la ciudad en las últimas décadas a través de imágenes de su estado inicial y final.